- Código del curso: MF1450_3 - Procesos de inclusión de personas con discapacidad en espacios de ocio y tiempo libre
- Area de interés: Servicios Socioculturales y a la comunidad
- Provincia: Albacete
- Centro: Defoin - La Roda
- Perfil: Para ocupados
- Tipo de curso: Certificado de profesionalidad
- Titulación: Certificado de Profesionalidad
- Duración: 80 horas
- Fecha de inicio: 25/07/2022
- Fecha de finalización: 21/09/2022
- Horario: De 17:00 a 20:00 horas
- Prácticas en empresa: No
- Objetivos:
Itinerario de aprendizaje perteneciente al Módulo Formativo MF1450_3 Procesos de inclusión de personas con discapacidad en espacios de ocio y tiempo libre regulado en el Real Decreto 625/2013, de 2 de agosto que permite al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para Organizar, desarrollar y evaluar procesos de inclusión de personas con discapacidad en espacios de ocio y tiempo libre. - Temario:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE.
- El derecho al ocio.
- Apoyos para el ocio inclusivo.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LA INCLUSIÓN EN EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE.
- Organización y programación de actividades.
- Evaluación de la calidad en actividades dirigidas al ocio y tiempo libre de las personas con discapacidad.
- Aplicación de programación y evaluación de actividades de ocio y tiempo libre.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN DIRIGIDA A FAVORECER LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
- Estrategias básicas para promover la autonomía personal en actividades de ocio y tiempo libre.
- Entrenamiento y desarrollo de aprendizajes funcionales.
- Evaluación de los aprendizajes y objetivos alcanzados.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECURSOS DIRIGIDOS AL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
- Detección de recursos y entornos accesibles.
- Facilitadores y barreras.
- Selección de recursos en el entorno comunitario.
- Promoción del acceso a los recursos comunitarios en actividades de ocio y tiempo libre.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
- El derecho a la afectividad y a la sexualidad de las personas con discapacidad.
- Promoción de conductas afectivo-sexuales saludables.
- Participación de la familia en las intervenciones dirigidas a promover la afectividad y sexualidad de las personas con discapacidad.
- Salidas profesionales:
- Requisitos:
Ser trabajador del sector atención a la dependencia (régimen general, autónomo o ERTE) con centro de trabajo en Castilla-La Mancha y cumplir alguno de los siguientes requisitos:
• Título de Bachillerato o equivalente (al estar vinculado a un Certificado de Profesionalidad de nivel 3).
• Certificado de profesionalidad de nivel 3.
• Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
• Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
• Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
• Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.