- Código del curso: MF0361_2 - Atención Sanitaria Inicial a Múltiples Víctimas
- Area de interés: Sanidad
- Provincia: Cuenca
- Centro: Defoin - El Provencio
- Perfil: Para ocupados
- Tipo de curso: Certificado de profesionalidad
- Titulación: Módulo Formativo del Certificado de Profesionalidad SANT0108
- Duración: 140 horas
- Fecha de inicio: 23/05/2023
- Fecha de finalización: 17/07/2023
- Horario: De lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas
- Prácticas en empresa: No
- Objetivos:
– Aprender los principios básicos de la medicina en catástrofes y la asistencia sanitaria a múltiples víctimas.
– Conocer como se organiza la atención sanitaria tanto a nivel hospitalario como extrahospitalario ante situaciones con múltiples víctimas.
– Familiarizar al alumno con el reconocimiento de las constantes vitales y el proceso del triage de víctimas.
– Aprender técnicas de soporte vital básico, y apoyo al soporte vital avanzado para que sea capaz de llevar a cabo acciones que permitan la supervivencia de las víctimas en situaciones de emergencia.
– Conocer como se lleva a cabo el rescate y evacuación de heridos, y los equipos utilizados para ello. - Temario:
UNIDAD FORMATIVA 1. ORGANIZACIÓN SANITARIA INICIAL PARA LA ASISTENCIA SANITARIA A EMERGENCIAS COLECTIVASUNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN LA ATENCIÓN A MÚLTIPLES VÍCTIMAS- Fase de Alarma
- Fase de aproximación
- Fase de control
- Balizamiento y señalización
- Evaluación inicial del escenario. Valoración de los riesgos
- Transmisión de la información al Centro Coordinador de Emergencias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIAS COLECTIVAS
- La Organización de los Espacios en Catástrofes
- La Sectorización
- El Despliegue organizativo
- Organización hospitalaria ante las catástrofes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANEJO DE CADÁVERES EN CATÁSTROFES
- Normativa General sobre el Manejo de Cadáveres en Catástrofes
- Levantamiento de Cadáveres
- Procedimientos para la Identificación de Cadáveres
UNIDAD FORMATIVA 2. SOPORTE VITAL BÁSICOUNIDAD DIDÁCTICA 1. SOPORTE VITAL BÁSICO
- La Reanimación Cardiopulmonar
- Técnicas de Soporte Ventilatorio en Adultos y en edad Pediátrica
- Técnicas de Soporte Circulatorio en Adultos y en Edad Pediátrica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ATENCIÓN INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
- Epidemiología
- Valoración inicial del paciente politraumatizado
- Valoración, soporte y estabilización de las lesiones traumáticas
- Connotaciones especiales del paciente traumatizado, amputaciones y aplastamiento
- Explosiones
- Vendajes
- Cuidado y manejo de Lesiones Cutáneas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN INICIAL A LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS CARDIOCIRCULATORIAS Y RESPIRATORIAS
- Síntomas y signos clínicos propios de la patología cardiovascular
- Principales patologías Cardiovasculares89
- Síntomas y signos clínicos propios de la patología respiratoria
- Principales patologías respiratorias
- Actuación Sanitaria Inicial en Patología Cardiovascular
- Actuación Sanitairia Inicial en Patología Respiratoria
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ATENCIÓN INICIAL ANTE EMERGENCIAS NEUROLÓGICAS Y PSIQUIÁTRICAS
- Principales síntomas en patología neurológica y psiquiátrica
- Principales patologías neurológicas y psiquiátricas
- Signos de alarma ante cuadros de intoxicación y envenenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ATENCIÓN INICIAL ANTE EMERGENCIAS GESTACIONALES Y CUIDADOS AL NEONATO
- Fisiología del embarazo y desarrollo fetal
- Fisiología del parto: Fases de progreso y evolución; mecánica y valoración del trabajo de parto. Signos de parto inminente
- Patología más frecuente del embarazo y parto
- Protocolos de actuación en función del tipo de emergencia, situación de la embarazada y fase de la mecánica del parto
- Cuidados sanitarios iniciales al Neonato. Escala de APGAR. Protección del recién nacido
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CUMPLIMENTACIÓN DE LA HOJA DE REGISTRO ACORDE AL PROCESO ASISTENCIAL DEL PACIENTE Y TRANSMISIÓN AL CENTRO COORDINADOR
- Conjunto mínimo de Datos
- Registro UTSTEIN (parada cardiorrespiratoria)
- Sistemas de comunicación de los vehículos de transporte sanitario
- Protocolos de comunicación al centro coordinador
UNIDAD FORMATIVA 3. APOYO AL SOPORTE VITAL AVANZADOUNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTRUMENTACIÓN Y APOYO A LAS TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL AVANZADO
- Instrumetanción y apoyo a las Técnicas de Soporte Vital Avanzado
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDICACIÓN DE EMERGENCIA
- Preparación de fármacos
- Administración correcta de los medicamentos
- Administración oral
- Administración parenteral
- Otras vías de administración
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN SANITARIA A EMERGENCIAS COLECTIVAS
- Medicina de catástrofe
- Asistencia Sanitaria ante emergencias colectivas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLASIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS EN EMERGENCIAS COLECTIVAS. TRIAJE
- Triaje. Concepto. Evolución Histórica
- Principios y objetivos del triaje
- Características del Triaje
- Elementos para establecer un puesto de triaje
- Valoración por criterios de gravedad: inspección, evaluación y decisión terapéutica
- Modelos prácticos de triaje
- Categorías de clasificación
- Procedimiento de etiquetado (taggning). Tarjetas de triaje
- Algoritmos de actuación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVACUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS A DIFERENTES ÁREAS ASISTENCIALES
- Norias de evacuación.
- Puesto de Carga de Ambulancias
- Dispersión hospitalaria de pacientes
- ANEXO. SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) + DESFIBRILADOR SEMIAUTOMÁTICO
- Salidas profesionales:
Desarrolla su ejercicio profesional en el ámbito prehospitalario, dependiente del Sistema Nacional, Regional, Provincial o Local de Salud o del sector sanitario privado y en el ámbito de la protección civil. Unidades de apoyo al desastre sanitarias. Empresas que por la complejidad, extensión y aislamiento de sus instalaciones cuenten con sistema de emergencias propio. Unidades de salvamento y rescate - Requisitos:
Trabajadores del sector PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS EN RÉGIMEN DE CONCESIÓN O DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA con centro de trabajo en Castilla la Mancha.Cumplir al menos uno de estos requisitos
- Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que desea acceder.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la familia profesional de sanidad.
- Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
- Tener los conocimientos formativos o profesionales suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación.