- Código del curso: MF1007_3 - Sistemas de Información de Mercados
- Area de interés: Transversal General
- Provincia: Albacete
- Centro: Defoin - La Roda
- Perfil: Para ocupados
- Tipo de curso: Certificado de profesionalidad
- Titulación: Certificado de Profesionalidad
- Duración: 180 horas
- Fecha de inicio: 22/09/2022
- Fecha de finalización: 17/11/2022
- Horario: De 17:00 a 20:00 horas
- Prácticas en empresa: No
- Objetivos:
– Delimitar los niveles y fuentes de información que son necesarios para el sistema de información de mercados (SIM) de la organización y su toma de decisiones.– Obtener y organizar la información fiable de los mercados, teniendo en cuenta los objetivos y operaciones comerciales de la empresa y sus costes, para la eficiencia del SIM de la organización.
– Extraer conclusiones, aplicando técnicas de análisis estadístico, de la información y datos obtenidos o disponibles en el SIM.
– Elaborar informes comerciales, en tiempo y forma, recogiendo las conclusiones y análisis de la información para facilitar la toma de decisiones por la organización.
- Temario:
UNIDAD FORMATIVA 1. ENTORNO E INFORMACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS (SIM).
- Definición y funciones del SIM.
- Componentes del SIM.
- Diferencias entre el SIM y la investigación comercial.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO DEL MARKETING.
- El entorno macroeconómico.
- El entorno demográfico.
- El entorno cultural.
- El entorno político.
- El entorno legal.
- El entorno tecnológico.
- El entorno medioambiental.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO DEL MARKETING.
- El mercado.
- Componentes del microentorno.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SELECCIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN DE MERCADOS.
- Tipología de la información de mercados.
- Descripción y características de los principales sistemas de obtención de información primaria cualitativa.
- Descripción y características de los principales sistemas de obtención de información primaria cuantitativa:
- Fuentes de información secundaria sobre mercados nacionales e internacionales.
- Procedimientos para cumplir los criterios en la selección de las fuentes y datos de información:
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN Y ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN DE MERCADOS.
- Aplicaciones informáticas para la gestión y archivo de la información de mercados.
- Bases de datos.
- Utilización de soportes informáticos para el almacenamiento de datos.
UNIDAD FORMATIVA 2. INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
- Concepto y alcance.
- El papel de la investigación de mercados en el SIM (Sistema de Información de Mercados).
- Etapas de la investigación de mercados.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN PRIMARIA.
- Tipos de procedimiento: la entrevista en profundidad y la observación.
- Proceso de organización y ejecución de entrevistas en profundidad.
- La observación.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA ENCUESTA.
- Concepto y características.
- Clases de encuestas.
- Consideraciones previas a la realización de encuestas.
- Fases de ejecución de la encuesta.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL CUESTIONARIO.
- Concepto y utilidad.
- Estructura del cuestionario.
- Tipos de preguntas de un cuestionario.
- Pautas para la elaboración de preguntas.
- Proceso de evaluación del cuestionario.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL MUESTREO.
- Concepto y alcance.
- El proceso de diseño de la muestra.
- Técnicas de muestreo no probabilístico.
- Técnicas de muestreo probabilístico.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO.
- Variables a considerar en la planificación del trabajo de campo.
- El papel de los encuestadores en el desarrollo del trabajo de campo.
UNIDAD FORMATIVA 3. TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CODIFICACIÓN Y TABULACIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN DE MERCADOS.
- Objeto de la codificación y tabulación de datos.
- Trabajos previos a la codificación y tabulación de datos:
- Elaboración de un código maestro.
- Tabulación de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INFORMACIÓN DE MERCADOS.
- Análisis descriptivo.
- Probabilidad.
- Inferencia estadística.
- Análisis estadístico bivariante:
- Introducción al análisis multivariante en la investigación de mercados.
- Utilización de programas informáticos para el análisis estadístico en la investigación de mercados.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INFORMES Y PRESENTACIONES COMERCIALES DE LA INFORMACIÓN DE MERCADOS.
- Informes comerciales.
- Presentaciones orales.
- Salidas profesionales:
La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Módulo Formativo MF1007_3 Sistemas de Información de Mercados certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias Profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral). - Requisitos:
Ser trabajador del sector logística y transporte (régimen general, autónomo o ERTE) con centro de trabajo en Castilla-La Mancha y cumplir alguno de los siguientes requisitos:
• Título de Bachillerato o equivalente (al estar vinculado a un Certificado de Profesionalidad de nivel 3).
• Certificado de profesionalidad de nivel 3.
• Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
• Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
• Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
• Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.