Inmigración y desinformación. Proyecto Europeo See Me, Hear Me | Proyectos Europeos Defoin
.
Tras el casi fracaso del nuevo pacto migratorio de la UE y las elecciones europeas de junio, la cuestión migratoria sigue en el centro del debate político y público en Europa. En enero, la agencia europea de vigilancia de fronteras Frontex anunció un aumento del 17% de las entradas irregulares en la UE en 2023 en comparación con el año anterior, lo que reavivó el debate sobre cómo gestionar la inmigración irregular.
Como consecuencia, la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Francia ha hecho de la cuestión migratoria su caballo de batalla. En Italia, el gobierno de extrema derecha de Giorgia Meloni ha introducido una serie de medidas para restringir la acogida de inmigrantes. Entre ellas, un acuerdo firmado a principios de noviembre con Albania para expulsar a ese país a más de 30.000 personas rescatadas en el mar por barcos italianos. Este acuerdo ha sido criticado por observadores y asociaciones.
Por otro lado, si hasta ahora Alemania ha sido el principal país de acogida de inmigrantes, este país también ha dado un giro radical a su política migratoria para disuadir a los solicitantes de asilo. Por tanto, bajo la presión de la extrema derecha, el gobierno de Olaf Scholz ha abandonado las medidas de acogida de la “era Merkel”, que había abierto ampliamente sus puertas a los refugiados sirios durante la crisis migratoria de 2015-2016. Como resultado, el canciller ha introducido una serie de medidas restrictivas, como más controles fronterizos con Polonia, Suiza y la República Checa, así como la reducción de las prestaciones para los solicitantes de asilo y la exigencia de disponer de una cuenta bancaria para obtener prestaciones sociales.
Por lo tanto, si hoy en día eres un/a inmigrante o un/a refugiado/a que busca seguridad y estabilidad, puede que te enfrentes a algunas dificultades. Sin embargo, la situación de los inmigrantes empeora aún más cuando empezamos a analizar la desinformación que rodea a este tema. De hecho, los migrantes «ilegales», «islamistas» y «musulmanes» han sido el perfil típico que recorre las narrativas de desinformación sobre migración en la Unión Europea, sobre todo en el último periodo electoral. Este fenómeno de la violencia asociada a los inmigrantes ha sido parecido en toda Europa. Asimismo, la narrativa que vincula a inmigrantes con la obtención de mayores privilegios en el acceso a prestaciones sociales es más común en España que en otros países europeos.
“Islam”, “islamistas”, “musulmán”, “inmigrante” o “ilegal”. Estos son los términos que los contenidos desinformadores relacionados con la migración en España y Europa tratan de asociar a las personas migrantes. A estos se les vincula, sobre todo, con narrativas relacionadas con hechos violentos o delictivos y con los privilegios en el acceso a ayudas sociales, algo que ya ocurrió en las pasadas elecciones generales de España en 2023.
Según un análisis del repositorio Elections24Check, el 86,6% de los desmentidos de desinformación contra personas migrantes producidos en el primer semestre de 2024 incluían palabras clave relacionadas mayoritariamente con la migración genérica (como “flujo migratorio” o “asistencia migrante”), seguido por el conjunto de conceptos relacionados con el islam y otros sobre inmigración (como “inmigrantes ilegales” o “inmigración”).
Por esta razón, proyectos europeos como See Me, Hear Me son hoy cruciales para abordar y cambiar estas narrativas erratas. El objetivo de este proyecto es proporcionar educación lingüística y de alfabetización mediática simultáneamente a jóvenes inmigrantes recién llegados a un país de acogida para facilitar su integración en los países de acogida, dándoles una voz a través de la cual puedan expresarse y compartir sus experiencias. Sólo una comunicación eficaz puede hacer frente a la desinformación y a los prejuicios.
Para conocer más información sobre el Proyecto Europeo See Me, Hear Me accede a sus redes sociales y página web:
![Departamento de Proyectos Europeos de Defoin | Proyecto Europeo SeHeMe Departamento de Proyectos Europeos de Defoin | Proyecto Europeo SeHeMe](https://defoin.es/wp-content/uploads/2024/07/proyectos-europeos-defoin-SeeMeHearMe-erasmus-plus-inmigracion-y-desinformacion-articulo.jpg)
Departamento de Proyectos Europeos de Defoin. Desde el año 2014, Defoin ha participado en 35 proyectos europeos (en diferentes convocatorias, como ERASMUS+ KA2, KA3, SPORT y CB…), promoviendo y liderando la creación de nuevos materiales educativos y formativos, así como acercando el programa Erasmus+ y otras iniciativas europeas a diferentes colectivos. Contamos con una red de más de 200 organizaciones europeas socias, número que se amplía cada año gracias al desempeño del Departamento de Proyectos Europeos de Defoin. Para contactar con nuestro equipo, podéis hacerlo a través de info@defoin.es o 910 103 055. También podéis ampliar la información sobre los proyectos europeos en los que ha participado y participa Defoin pinchando aquí: https://defoin.es/proyectos-europeos/