Pedagogía Digital en la Formación Profesional | Proyectos Europeos Defoin
En la sociedad actual, es imposible trabajar sin usar una sola herramienta digital. Sin embargo, esto no significa que todo el mundo sea capaz de usar competentemente un gran abanico de herramientas digitales. Sin embargo, el profesorado debe ser consciente de que la transición a la pedagogía digital es inevitable y debe preguntarse lo siguiente: ¿Qué herramientas digitales existen y como puedo usarlas efectivamente? ¿Cuáles son las ventajas de usar estas herramientas?
Desbloquear el potencial que el uso de nuevas tecnologías tiene en la educación y la formación representa un reto para los profesores. Han de cambiar su metodología de enseñanza así como los materiales que utilizan. Estos cambios se han denominado como pedagogía digital.
En el sector de la FP (Formación Profesional), la pedagogía digital es clave para el aprendizaje de habilidades, especialmente el relacionado con la rama específica de cada alumno. Dentro del proyecto Digital Pedagogy Cookbook se ha entrevistado a 31 profesores de 5 países distintos sobre el uso que dan a las herramientas digitales en sus clases.
Los profesores, de Alemania, Francia, Grecia, España y Reino Unido, estuvieron de acuerdo con que el uso de herramientas digitales mejora la interacción de los alumnos con el contenido. Entre las herramientas más usadas por estos profesores, Power Point es la más usada en España (por el 85% de los entrevistados). Además, el 70% afirma usar diferentes herramientas para organizar su contenido.
Para facilitar el uso de estas herramientas, el consorcio de este proyecto ha creado un libro de recetas con 90 herramientas digitales para profesores. Estas herramientas están organizadas según el nivel de competencia digital de los alumnos y profesores. Esto asegura que a la hora de seleccionar una receta, esta es la apropiada para nuestro grupo de alumnos.
Si quieres más información sobre este estudio, puedes visitar la página web del proyecto
Departamento de Proyectos Europeos de Defoin. Desde el año 2014, Defoin ha participado en 35 proyectos europeos (en diferentes convocatorias, como ERASMUS+ KA2, KA3, SPORT y CB…), promoviendo y liderando la creación de nuevos materiales educativos y formativos, así como acercando el programa Erasmus+ y otras iniciativas europeas a diferentes colectivos. Contamos con una red de más de 200 organizaciones europeas socias, número que se amplía cada año gracias al desempeño del Departamento de Proyectos Europeos de Defoin. Para contactar con nuestro equipo, podéis hacerlo a través de info@defoin.es o 910 103 055. También podéis ampliar la información sobre los proyectos europeos en los que ha participado y participa Defoin pinchando aquí: https://defoin.es/proyectos-europeos/