Formación Proyecto ScaleUPcycling en Madrid | Proyectos Europeos Defoin
La semana del 20 al 24 de noviembre celebramos en Madrid dos encuentros fundamentales para el desarrollo y continuidad del proyecto ScaleUPcycling- Youth competence development on reuse and upcycling junto a nuestros socios y participantes de Hungría, Bulgaria, Eslovenia, Chipre y España.
¡AQUÍ OS TRAEMOS UN RESUMEN DE LO QUE VIVIMOS!
La semana se dividió en dos momentos, en el primero de ellos celebramos la cuarta reunión transnacional (TPM) del proyecto cuyo objetivo era revisar y compartir entre los socios los avances alcanzados hasta la fecha. Se realizó la evaluación de las actividades en curso y las que se aproximan. Además, se establecieron acuerdos para llevar a cabo la próxima formación que se llevará a cabo online.
Durante la formación teórica se pretendía dar respuesta a interrogantes como ¿Qué es la economía circular? ¿Por qué Upcycling? ¿De qué manera podemos implicar a las comunidades? ¿Qué competencias de marketing y canales son óptimos para la participación de la comunidad? ¿Cómo los jóvenes pueden convertirse en embajadores empoderados? ¿Cómo organizar y difundir interés en la comunidad?. Todo este contenido teórico fue presentado por nuestros socios luego de una exhaustiva investigación y la posterior creación de los módulos que buscan dar respuesta a estas interrogantes. El contenido práctico permitió que los y las jóvenes pusieran en práctica algunas estrategias de trabajo en equipo, delimitación de problemáticas medioambientales y posibles soluciones por medio de dinámicas grupales.
Como una forma de acercar el contenido teórico a la experiencia de nuestros participantes, realizamos tres visitas a distintos espacios que promueven el Upcyling por medio de actividades y la mantención de los espacios. Destacamos la visita guiada que ha realizado nuestro grupo al emblemático Matadero de Madrid que actualmente funciona como Centro Cultural y es una representación de lo que se puede conseguir por medio del Upcycling al rescatar un espacio de gran valor patrimonial y arquitectónico.
El día miércoles los participantes también visitaron el Centro Juvenil de Chamberí donde tuvieron la oportunidad de participar de una charla informativa sobre las distintas actividades que realizan los jóvenes en relación al cuidado del medio ambiente por medio de actividades de reciclaje y upcycling. Además, en la jornada de la tarde nuestros jóvenes y formadores se dirigieron al Centro Juvenil de Carabanchel para realizar un taller práctico junto a los jóvenes del centro y sus profesionales.
¡Pero esto no fue todo!
Para afianzar los vínculos entre los socios y enseñarles la ciudad, algo que es transversal a los encuentros de las movilidades europeas para conocer mejor la cultura española, se realizó un tour por los lugares emblemáticos del centro de Madrid y terminamos la jornada con una cena de despedida.
Departamento de Proyectos Europeos de Defoin. Desde el año 2014, Defoin ha participado en 35 proyectos europeos (en diferentes convocatorias, como ERASMUS+ KA2, KA3, SPORT y CB…), promoviendo y liderando la creación de nuevos materiales educativos y formativos, así como acercando el programa Erasmus+ y otras iniciativas europeas a diferentes colectivos. Contamos con una red de más de 200 organizaciones europeas socias, número que se amplía cada año gracias al desempeño del Departamento de Proyectos Europeos de Defoin. Para contactar con nuestro equipo, podéis hacerlo a través de info@defoin.es o 910 103 055. También podéis ampliar la información sobre los proyectos europeos en los que ha participado y participa Defoin pinchando aquí: https://defoin.es/proyectos-europeos/